Salir
San Juan Bosco 7 - 50009 Zaragoza sed5012@unizar.es 876 554 064

Proyecto de investigación:

Última modificación
Mié , 21/11/2018 - 10:41

Gobierno de sí y políticas de la subjetividad en el contexto de la crisis de la racionalidad neoliberal 

(FFI2016-76856- R)

Actividades y resultados

Equipo

Resumen del proyecto

Antecedentes del equipo de investigación

Equipo

Equipo de investigación
    • Luis Arenas (IP1) (Universidad de Zaragoza)
    • Juan Manuel Aragüés (IP2) (Universidad de Zaragoza)
    • Vicente Sanfélix (Universidad de Valencia)
    • José Enrique Ema (Universidad de Castilla La Mancha)
    • Germán Cano (Universidad de Alcalá de Henares)
    • Elena Nájera (Universidad de Alicante)
    • Gonzalo Velasco (Universidad Camilo José Cela)
Equipo de trabajo
    • José Luis Rodríguez García (Universidad de Zaragoza)
    • Ramón Grosfoguel (Universidad de Berkeley)
    • Christan Laval (Universidad de Paris X Nanterre)
    • Santiago Castro-Gómez (Universidad de Santo Tomás, Bogotá)
    • Luciana Cadahia (FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador)
    • Silvia L. Gil (Universidad de Alcalá de Henares)

 

 

Resumen del proyecto:

Foucault llamó gubernamentalidad a esa compleja red que conforman los diversos assujettissements que en último término producen o fabrican al sujeto (Castro-Gómez, 2010). Y si bien en sus últimos textos, Foucault trató en extenso de las prácticas de sí como un medio para hacer frente a los modos de subjetivación del capitalismo (Cadahia, 2010), la paradoja, sin embargo, es que ha sido el neoliberalismo el que ha puesto a funcionar estas prácticas de sí a gran escala, trasvasándolas a muchos ámbitos de la vida de los individuos (especialmente a la escuela y al trabajo, pero de modo cada vez más imparable a la vida privada) por lo que no es exagerado argumentar que el lugar en el que las sociedades contemporáneas han librado con una mayor eficacia la batalla del control político ha sido en el campo de la subjetividad. Esa es nuestra hipótesis y el presupuesto que dará sentido a los objetivos de nuestra investigación. 

Así pues, lo que parece dibujarse en el horizonte es la necesidad de elaborar nuevas categorías para cartografiar el terreno en que se juega la batalla política de nuestra época. Algunos de los investigadores e investigadoras que forman parte del equipo de este proyecto han avanzado en algunos de esos aspectos en investigaciones previas: por ejemplo, han investigado la capacidad de resistencia procedente del potencial de negatividad que encierra lo que se ha venido en llamar “subjetividades plebeyas” (Cano, 2015),  han insistido en la necesidad de elaborar una teoría materialista de la subjetividad que desentrañe los procedimientos y estrategias adecuados para la producción de una subjetividad antagonista de cara a la creación de un sentido común crítico (Aragüés, 2015) o han subrayado el impasse postmoderno –cuya manifestación es el neoliberalismo- a la hora de encontrar una superación ético-política (Rodríguez, 2006) abundando en la necesidad de una reelaboración neomarxista (Rodríguez, 2015). Otras han subrayado cómo, desde los años noventa, las luchas feministas ya no son luchas exclusivamente económicas o por el reconocimiento, sino luchas “que incorporan toda una economía subjetiva y simbólica” (Gil, 2011) y abundando en ese universo de los imaginarios simbólicos, otros aún, han tratado de analizar la expresión de esas “quiebras de la subjetividad contemporánea” en distintos planos: urbanos, estéticos, artísticos (Arenas, 2011b). Otros se han planteado si es posible generar una política radical anticapitalista más allá de la política de la identidad al tiempo que articular un cosmopolitismo crítico más allá del nacionalismo y el colonialismo (Grosfoguel, 2007). 

La finalidad de este proyecto es, en definitiva, abundar en investigaciones de esta naturaleza que están tratando de desentrañar como claves de la nueva época la construcción de un tipo de antagonismo (en torno a un “nosotros”) capaz de disputar el sentido común hegemónico de la racionalidad neoliberal, es decir, el conjunto de marcos de sentido e identificaciones agregadoras que puedan sostener en el tiempo una transformación progresiva de lo individual en político-colectivo, del ensimismado yo neoliberal a las gramáticas del “nosotros”. 

Antecedentes del equipo de investigación:

Entre los antecedentes de la presente investigación se cuentan los siguientes. Uno de los IP, Luis Arenas (3 sexenios), dirigió de 2007 a 2009 el proyecto financiado HUM2007-60225 (“Espacio y subjetividad: ampliaciones y quiebras de lo subjetivo en la ciudad contemporanea”), que contó con la presencia como investigador de un miembro del actual equipo, Germán Cano. Como resultado de aquel proyecto, apareció su monografía Fantasmas de la vida moderna. Ampliaciones y quiebras del sujeto en la ciudad contemporánea (Arenas, 2011b), investigación que establecía la continuidad con otros trabajos del autor a propósito de las fuentes de la subjetividad moderna y contemporánea (por ejemplo, Arenas 1994; 1996; 2002; 2003a; 2003b; 2005; 2011a; 2011b; 2012; 2015; en prensa). También sobre el análisis de la identidad del sujeto versó la tesis dirigida a Aarón Rodríguez Serrano, Náufragos de la modernidad (2009). Luis Arenas ha sido miembro asimismo de equipos de investigación en proyectos tales como “Tiempo y subjetividad (aporías y pliegues de la subjetividad en el contexto de la sociedad mediática” (UZ2008-HUM-10), dirigido por Luisa Paz Rodríguez Suárez y «ARESTE (Arrinconando estereotipos)”, sobre igualdad de género dirigido por Concepción Fagoaga y financiado por la UE-Comundiad Autónoma de Madrid entre 2002 y 2003. A partir del año 2016 tiene asignada junto con el otro IP la asignatura “Teoría crítica y pensamiento antagonista” en el Master Interuniversitario de filosofía.

Juan Manuel Aragüés (1 sexenio) formó parte de grupo de investigación  “Tiempo y subjetividad (aporías y pliegues de la subjetividad en el contexto de la sociedad mediática” (UZ2008-HUM-10), vinculado de manera directa a los intereses de la presente investigación,  y participa en el grupo de investigación consolidado “Riff-Raff, cultura, pensamiento, estética”(H45).  El conjunto de la investigación de Aragüés se halla orientado al tema de la subjetividad y la política, para lo que ha hecho palanca en autores más clásicos, como Sartre  (El viaje del Argos  Mira, Zaragoza, 1995 y Sartre en la encrucijada Biblioteca Nueva, Madrid, 2005), o insertos en la filosofía más contemporánea, como Deleuze (Deleuze Ediciones del Orto, Madrid, 1998).  Los problemas para la constitución de subjetividad antagonista han sido abordados en libros como Líneas de fuga.  Filosofía contra la sociedad idiota (FIM, Madrid, 2002) o De la vanguardia al cyborg.  Aproximaciones al paradigma posmoderno (Eclipsados, Zaragoza, 2014), uno de cuyos capítulos ha sido traducido al ruso por la revista digital gefter.ru (?????? ???????????? ??????? ?????????. ????? ?? ????? «?? ????????? ?? ???????: ??????????? ? ????????? ???????????»).  Ha publicado capítulos de libros sobre la cuestión de la subjetividad en la sociedad contemporánea  (“Cuestiones de subjetivación” en La actualidad de Michel Foucault, 2016), sobre la diferencia subjetiva y la construcción de colectividad (“Multitud y diferencia” en Aragüés-Capmartin-Merkouar-Saldaña, La cuestión de la diferencia, la diferencia en cuestión  Mira, Zaragoza, 2016, traducido también al ruso en la mencionada revista digital, ????????? ? ????????), sobre subjetividad y medios de comunicación (“Verdad y simulacro. A propósito de la sociedad mediática” en Thion, D.  Fabriques de vérité, L´Harmattan, París, 2016). También ha publicado numerosos artículos dedicados al tema del sujeto, entre los que cabe destacar “Una potente fragua.  En torno a la construcción de subjetividad antagonista” en Actas I Congreso internacional de la Red española de Filosofía, Vol. XI11 (2015), también traducido al ruso “????????? ???? ? ?????” (http://gefter.ru/archive/17091).  Ha constituido junto con profesores de las universidades de Zaragoza y de Pau (UPPA, Université de Pau et des Pays de l´Adour) un equipo de trabajo cuyo primer hito fue la organización del Coloquio Internacional “La cuestión de la diferencia” en Zaragoza, en noviembre de 2014, que tendrá continuidad con el coloquio “El sujeto en cuestión” que se desarrollará en la UPPA en octubre del presente año.

Vicente Sanfélix (5 sexenios) fue miembro del equipo de investigación del proyecto “Individuo, identidad e historia” financiado por la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana (GV00-072-9) y dirigido por Mercedes Torrevejano. Así mismo impartió el curso del mismo título en el programa de doctorado, con mención de calidad, “Razón, lenguaje e historia”, y reiteradamente la materia “Identidad, cultura e historia” en el master de Pensamiento filosófico contemporáneo que sucedió a aquel. Desde hace años se viene ocupando de las dimensiones metafísicas y epistemológicas de la identidad personal, de modo que, desde la publicación del artículo “Las personas y su identidad” (Sanfélix, 1994) hasta la aparición del capítulo dedicado a la identidad personal en el libro Cuestiones de Metafísica (Sanfélix, 2015a), ésta ha constituido una problemática constante de sus publicaciones e investigación, como así lo atestiguan varias de las tesis doctorales por él dirigidas. Sin embargo, las dimensiones metafísicas y epistemológicas del problema de la identidad personal no agotan su interés por el mismo, y casi tan antigua como su preocupación por aquellas dimensiones tiempo ha sido su interés por los aspectos prácticos que este presenta. Y así, ya desde su trabajo: “Pretextos y contextos de la identidad” (Snfélix, 1999) hasta algunos de los ensayos recogidos en su último libro (Sanfélix, 2015b), tales como “Palabra y silencio. Reflexiones sobre violencia y lenguaje”, “Terror y globalización” o “Fiat negotium pereat mundus. La crisis en el final de la historia”, las condiciones políticas de la constitución de la subjetividad han concitado repetidamente su interés. En este mismo ámbito de problemas se sitúa su último ensayo sobre la cuestión: “Una mierda de Dios. Žižek: sujeto y metafísica” (Sanfélix, en prensa).

Por su parte, Germán Cano (1 sexenio), además del proyecto “Espacio y subjetividad” ya mencionado formó parte del equipo de investigación del proyecto “Vida dañada y marcos de lo sensible. Análisis filosófico-social de las formas contemporáneas de desposesión de la experiencia vital” (FFI2012-36339), dirigido por Sonia Arribas, del que el actual proyecto puede considerarse en parte una ampliación y profundización. Germán Cano tiene numerosas publicaciones sobre biopolítica (Cano, 2007, 2010; 2011a; 2011b) y ha trabajado desde un punto de vista relacional diversos estados psíquicos, afectos (p.e., el resentimiento) y el poder en Nietzsche, Adorno, Kracauer y otros filósofos, buscando trazar puentes entre la teoría crítica y el psicoanálisis. Muy vinculado con el tema de este proyecto está su reciente libro Fuerzas de flaqueza. Nuevas gramáticas políticas (Cano, 2015), donde podemos encontrar una primera aproximación al concepto de “subjetividad plebeya” como categoría de pensamiento antagonista. En este conjunto de intereses su investigación sobre la obra de Peter Sloterdijk se ha centrado en la construcción de arquitecturas sociales (esferas) adecuadas para la vida social. También ha dialogado sobre estos temas con pensadores contemporáneos de la patología social (Axel Honneth, Wendy Brown, Z. Bauman), y ha escrito sobre la ofensa política y los usos de la estética en política (T. Eagleton), algo que cumple un papel importante en nuestros planteamientos sobre la crisis de la racionalidad neoliberal. Ha participado asimismo en el proyecto de investigación “Las bases filosófico-normativas de la crítica en un marco global y plural” (FFI2010-15065), dirigido por José Manuel Romero Cuevas, grupo dedicado a la teoría crítica contemporánea. Por otro lado, ha participado recientemente en el máster “Políticas de la vida” de la Universidad de Girona, donde ha impartido clases sobre el tema de nuestra investigación.   

La investigación de Elena Nájera se ha centrado en el problema de la subjetividad. Cabe destacar como punto de partida de su trayectoria el libro Del alma fuerte al superhombre. Descartes y Nietzsche: dos versiones del sujeto moderno (Nájera, 2003) en el que se aborda la fundamentación cartesiana del yo y su crítica nietzscheana como dos momentos clave en el tratamiento de dicho problema por parte del pensamiento occidental. Sus posteriores publicaciones han proseguido el estudio de la elaboración y desarrollo de esta cuestión en la filosofía moderna y contemporánea priorizando los planteamientos comparativos. Entre los trabajos recientes cabe destacar “Cultura de paz e individuo (Nájera, 2013), “El cartesianismo del sujeto subversivo de Žižek” (Nájera, en prensa c) y “El silencio como recurso del individuo en Thoreau y Nietzsche” (Nájera, en prensa b). Transversalmente, se ha ocupado así mismo del desarrollo del problema de la subjetividad en el contexto de las teorías feministas, pudiéndose señalar al respecto la coordinación del número de la revista Feminismo/s “¿Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia?” (2010) y trabajos como “Una aproximación al problema del sujeto femenino a través del debate Butler-Žižek” (Nájera, en prensa c). Nájera ha sido así mismo miembro de  los proyectos de investigación “Cultura y civilización. El contexto intelectual de la constitución de la filosofía del primer Wittgenstein” (HUM2005-04665), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y los fondos Feder de la Comunidad Europea, “Cultura y religión: Wittgenstein y la Contra-Ilustración” (FFI2008-00866/FISO) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y “Teorías y prácticas de la historia conceptual: un reto para la filosofía”  (HUM2007-61018/FISO), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y los fondos Feder de la Comunidad Europea.

En cuanto a Gonzalo Velasco, perteneció entre 2009 y 2013 al proyecto de investigación FFI2012-31635 “Pensar Europa: democracia y hegemonía en la era tecnológica”, cuyo principal objetivo fue analizar los discursos hegemónicos en el espacio político e institucional europea, con especial acento en la racionalidad neoliberal. En el contexto de ese proyecto, Gonzalo Velasco coordinó el volumen colectivo Normalidad de la crisis. Crisis de la normalidad (Cadahia & Velasco, 2013), dedicado a la reflexión sobre los dispositivos de normalización de la crisis política y económica, así como a la indagación de alternativas discursivas y estrategias de resistencia práctica. Ese cuestionamiento de la despolitización ejercida por la hegemonía neoliberal en el contexto europeo fue analizado igualmente en ensayos genealógicos sobre la tradición social europea (Velasco, 2014) y la crisis de las clases medias (Velasco, 2015). Gonzalo Velasco ha publicado diversos análisis sobre la constitución de nuevas subjetividades militantes en el contexto de la crisis contemporánea. En el volumen Indignación y rebeldía. Crítica de un tiempo crítico, resultado también de las investigaciones del proyecto FFI2012-31635, Gonzalo Velasco contribuyó con un artículo dedicado a los mecanismos psíquicos del poder neoliberal y a la figura del precariado como un espacio de politización crítica (2013b). En el artículo “Genealogía de la indignación en el Estado social. ¿El retorno de la gran pasión política?”, Gonzalo Velasco  reflexionó sobre el potencial normativo de la expresión pública de indignación (2013a). Las tesis defendidas en este artículo han podido ser expuestas en Congresos Internacionales en instituciones como The Birkbeck Institute for Social Research o el Departamento de Sociología de Cambridge University. Gonzalo Velasco cuenta con colaboraciones académicas previas con otros miembros del Proyecto, principalmente con Germán Cano, (como es el caso del Curso de Verano de la UAM Crisis de los comunitarismos, coordinado por el propio profesor Velasco). Ambos han firmado diversos artículos de divulgación sobre procesos de subjetivación política en la sociedad española en distintos medios.

Por su parte José Enrique Ema, ha formado parte junto con Germán Cano del equipo de investigación del proyecto “Vida dañada y marcos de lo sensible. Análisis filosófico-social de las formas contemporáneas de desposesión de la experiencia vital” (FFI2012-36339). En él ha continuado trabajando en el diálogo filosofía y psicoanálisis (2012 a y b, 2013) para analizar las transformaciones de lo político en los discursos críticos de nuestro tiempo (feminismos, biopolítica, postmarxismos). En sus publicaciones ha discutido el trabajo de algunos sus autores más significativos, especialmente, Judith Butler, Alain Badiou, Jacques Rancière, Slavoj Žižek y Ernesto Laclau (2011, 2014 a y b, 2015, 2008 y 2007). Ha trabajado específicamente sobre las transformaciones neoliberales de la subjetividad, el cuerpo y sus afectos (2009 a y b), siendo esta una de sus líneas principales de investigación y publicación. En sus trabajos aporta además los desarrollos teóricos de la psicología social en la que se formó en su licenciatura y doctorado, y su experiencia en la investigación empírica y el análisis del discurso. En la actualidad participa en un equipo de investigación transnacional sobre las transformaciones de la política en nuestro actual contexto de hegemonía neoliberal y sobre al fenómeno populista en Europa y Latinoamérica, financiado por la British Academy y dirigido por Mark Devenney y Paula Biglieri.